Tipos de Partición en un Disco Duro
·
Partición primaria: Son las divisiones primarias del disco que dependen de una
tabla de particiones, y son las que detecta el ordenador al arrancar, por lo
que es en ellas donde se instalan los sistemas operativos. Puede haber un
máximo de cuatro, y prácticamente cualquier sistema operativo las detectará y
asignará una unidad siempre y cuando utilicen un sistema de archivo compatible.
Un disco duro completamente formateado contiene en realidad una partición
primaria ocupando todo su espacio.
·
Partición extendida
o secundaria: Fue ideada para poder tener más de cuatro
particiones en un disco duro, aunque en ella no se puede instalar un sistema
operativo. Esto quiere decir que sólo la podremos usar para almacenar datos.
Sólo puede haber una de ellas, aunque dentro podremos hacer tantas otras
particiones como queramos. Si utilizas esta partición, el disco sólo podrá
tener tres primarias, siendo la extendida la que actúe como cuarta.
·
Partición lógica: Son las particiones que se hacen dentro de una partición
extendida. Lo único que necesitarás es asignarle un tamaño, un tipo de sistema
de archivos (FAT32, NTFS, ext2, ...), y ya estará lista para ser utilizada.
Funcionan como si fueran dispositivos independientes, y puedes utilizarla para
almacenar cualquier archivo.
Excelente trabajo 👏
ResponderBorrarExcelente
ResponderBorrar👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
ResponderBorrarExcelente blog!
ResponderBorrarBuena información 🤩
ResponderBorrarExcelente trabajo compañera👍
ResponderBorrarBuen trabajo!
ResponderBorrarBien compañera
ResponderBorrar